Se trata de una campaña focalizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en el contexto de brote de la enfermedad. Se aplicará una dosis adicional a las dos que corresponden al Calendario Nacional de Vacunación.
Este lunes arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión en el marco de la estrategia focalizada e implementada por el Ministerio de Salud de la Nación para controlar el brote en las áreas que tienen circulación comunitaria.
El objetivo de la campaña es interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos vulnerables y fortalecer la inmunidad colectiva. Está dirigida a niños menores de 5 años como dosis adicional a las dos que corresponden al Calendario Nacional de Vacunación (CNV).
Esquema de vacunación
- De 6 a 11 meses de edad: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).
- 12 meses de edad: deben recibir la vacuna triple viral (TV) correspondiente al CNV y volver al mes para recibir la dosis de la campaña de control de brote.
- De 13 meses a 4 años y 11 meses: deben recibir una dosis de vacuna doble viral (dosis adicional).
- 5 años: deben recibir la vacuna TV correspondiente al CNV.
Para los menores de 5 años, es importante aclarar que, si nunca recibieron una dosis de la TV después de los 13 meses de edad, deben recibir primero una dosis (correspondiente al recupero de la indicada para los 12 meses según el Calendario y, después de un intervalo de 28 días, la segunda dosis con vacuna doble viral, si todavía se encuentran en período de la campaña.
Esta dosis aplicada en el marco de control del actual brote no debe considerarse como parte del esquema de inmunización previsto según Calendario Nacional de Vacunación, por lo cual las personas deberán continuar con las dosis correspondientes de triple viral según su edad: la primera dosis al año de vida y la segunda a los 5 años.
Sobre el brote actual
A la fecha, hay 17 casos de sarampión confirmados en el país, de los cuales 9 pertenecen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 8 a la provincia de Buenos Aires. Del total, 3 son importados, 8 son contactos relacionados a los casos importados y 3 se consideran de transmisión comunitaria debido a que no se pudo identificar contacto directo con los confirmados. Los últimos 3 continúan bajo investigación epidemiológica para establecer su posible nexo.
La reintroducción del virus del sarampión en Argentina representa un riesgo constante en un contexto global donde la circulación del virus sigue siendo activa en varias regiones. Estos últimos brotes en el mundo subrayan la importancia de mantener las coberturas de vacunación y fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar y responder rápidamente a casos importados y brotes.
Para más información sobre las vacunas en todas las etapas de la vida consultar: